Viajando En Furgo
Menú
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Viajando En Furgo
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
España, Extremadura, Lugares

Granadilla, un pueblo abandonado en el embalse de Gabriel y Galán

Feb 13, 2014 17430 8 14
Granadilla, un pueblo abandonado en el embalse de Gabriel y Galán

Un fin de semana de estos, con muchas ganas de furgo, nos fuimos al Valle de Ambroz, en Cáceres. Uno de los lugares que queríamos visitar era Granadilla, un pueblo abandonado en la misma orilla del embalse de Gabriel y Galán. Lo único que conocía de este pueblo era que existe un furgoperfecto ideal para pasar la noche con la furgo o autocaravana.

Panorámica Granadilla

Un poco de historia

Con la idea de conocer un poco más de Granadilla, eché mano de la Wikipedia. Una historia muy interesante para comprender lo que allí vimos. Aquí va un pequeño resumen:

Granadilla es una aldea amurallada de origen musulmán. Fue conquistada por los cristianos y pasó de mano en mano durante siglos. A mediados del siglo XX, en 1955, el Estado decidió expropiar todo el terreno inundable del municipio por la creación del embalse. ¿Qué suponía esto? Que la manera de subsistir de los habitantes de Granadilla, toda la tierra fértil, se hundió bajo el agua. El pueblo no llegó a inundarse pero quedó prácticamente aislado. Ya no había accesos. Solo quedaba una carretera que llegaba a la pequeña península en que se había convertido Granadilla. Los vecinos del pueblo fueron abandonándolo, quedando, con el paso del tiempo, en ruinas.

En 1980 Granadilla fue declarado Conjunto Histórico-Artístico por su muralla árabe, su castillo e iglesia medievales. Y en 1984 entra en el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados el cual, con ayuda de estudiantes, se encarga de la rehabilitación del pueblo. Además de levantar y dar vida al municipio, los chavales toman contacto con el mundo rural, conociendo otro tipo de recursos, aprendiendo los oficios de toda la vida, desde la construcción y albañilería hasta la agricultura y ganadería. Personalmente, me parece una idea estupenda.

Vistas de Granadilla

 

Entramos en Granadilla

Hasta que no llegas a la misma puerta de Granadilla no descubres lo que te espera: una muralla te impide el paso hasta el momento que abren la puerta y ya puedes acceder dentro del pueblo. El aparcamiento está justo al lado del castillo. Desde ese momento ya sabes que la excursión no te va a defraudar. ¿Te unes a nuestra visita? ¿Entramos?

Según sobrepasas la puerta te encuentras la calle principal, donde las casas están rehabilitadas y conduce a la Plaza Mayor. Estos edificios son las instalaciones preparadas para las personas que colaboran en la reconstrucción.

Hacia la izquierda vemos el castillo. Una vez dentro no ves nada. Así, tal cual. No ves nada porque no hay luz. Solo la que entra por las ventanas. Es como jugar a las tinieblas. Desde luego las niñas se divirtieron un montón, palpando todo, buscando los escalones de las escaleras a tientas. Dentro no hay gran cosa: en el salón cuelgan de las paredes un par de estandartes y alguna espada. Lo mejor son las vistas que hay desde arriba del pueblo y del embalse de Gabriel y Galán.

Castillo Granadilla

Una vez que salimos del castillo subimos a la muralla. Esta rodea todo el pueblo. El paseo es muy agradable, pasando por los huertos, frutales y corrales, viendo animales como burros, pavos y toros. Por un lado podemos ver lo que queda del pueblo y por el otro la orilla del embalse cubierta de pinos y eucaliptos, y agua….

Muralla Granadilla

Paseamos entre las casas en ruinas, sin sobrepasar las vallas que están colocadas estratégicamente, evitando algún accidente por desprendimientos.  Son viviendas con cuatro paredes, nunca mejor dicho, cubiertas con alfombras de vegetación.

Calle de Granadilla

La Plaza Mayor es el centro de la circunferencia que forma la muralla. Está rehabilitada en su totalidad. Aquí podemos ver los edificios más influyentes del municipio, como la Casa Consistorial, la Casa de las Conchas o el Juzgado. Yendo en invierno es curioso verla totalmente vacía, sin gente, alguna que otra persona paseando como nosotros. Un poco triste, la verdad…

Plaza Mayor Granadilla

 

Mis pensamientos

Visitando Granadilla no dejaba de pensar en todo el patrimonio que se ha hundido bajo las aguas de los embalses de toda España. ¿Era necesario? Pues quiero pensar que sí, sobre todo por todas esas familias que tuvieron que dejar sus casas y ver como sus pueblos de inundaban poco a poco.

¿Llegará algún día el pueblo de Granadilla a ser habitado de nuevo? Quien sabe. Pero mientras tanto me parece muy interesante la labor educativa del proyecto que lleva a cabo el Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados. Como dice el Ministerio de Educación, uno de los colaboradores de este proyecto, junto al Ministerio de Medio Ambiente, Fomento y la Junta de Extremadura :

El programa de Recuperación pretende que los alumnos conozcan, aprecien, valoren y respeten la riqueza, variedad y pluralidad del patrimonio natural, social y cultural, favoreciendo la capacidad de aprender y la responsabilidad hacia el cuidado y respeto de los mismos. Asimismo, facilita el acercamiento de los jóvenes a la vida rural ya que en su mayoría viven en un mundo urbano.

¿Cuánto durará esto? Humm…

 

Granadilla en el Google Earth

Como algo anecdótico, es muy curioso ver el pueblo desde la vista aérea de Google Earth (programa que me encanta; me podría pasar los días enteros viendo el mundo a vista de pájaro). Observa la foto:

Granadilla

¿No te recuerda a algo? ¡Sí!

 Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste todavía y siempre al invasor…

Granadilla=aldea Asterix

¿Qué te parece Granadilla? ¿Qué opinas del Programa de Recuperación de Pueblos Abandonados? Esperamos tus comentarios.

Ubicación:

[geo_mashup_map height=»300″ width=»600″ zoom=»12″ add_overview_control=»true» add_map_type_control=»true»]

 

Granadilla, un pueblo abandonado en el embalse de Gabriel y Galán was last modified: diciembre 13th, 2016 by Viajando En Furgo
Cuota

Anterior

Tortilla Hispano-Suiza

próximo

El Pontón de la Oliva, rincón con encanto en Madrid

¿QUIENES SOMOS?

  Somos Loli y Mario, y junto a nuestras hijas, formamos un gran equipo: "Viajando En Furgo". Somos exploradores del mundo y coleccionistas de experiencias en familia, casi siempre en furgo. Esperamos que nuestros viajes y vivencias te den el empujón para viajar en familia y descubrir lo gratificante qué es. ¡BIENVENIDOS!

RUTAS PARA CONOCER GALICIA EN CAMPER: NUESTRO NUEVO LIBRO

TU GUÍA PARA CONOCER LOS PIRINEOS EN CAMPER

5% de descuento en tu seguro de viaje

Iati Familia

Free tours y actividades en un clic

Vive una experiencia única

Colaboramos con:

LOGO_RECTANGULAR-01

Diseñado por...

También podría gustarte

7+1 cosas que hacer en una visita express a Bruselas
Nov 21, 2014

7+1 cosas que hacer en una visita express a Bruselas

¿Qué hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas?
Oct 23, 2022

¿Qué hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas?

Bailando con olas, surfeando en familia
May 5, 2017

Bailando con olas, surfeando en familia

RUTA DEL VINO LA MANCHUELA: PUEBLOS, GASTRONOMÍA Y VINO ENTRE CUENCA Y ALBACETE
Sep 22, 2021

RUTA DEL VINO LA MANCHUELA: PUEBLOS, GASTRONOMÍA Y VINO ENTRE CUENCA Y ALBACETE

Comentarios

14 Comentarios
  1. publicado por
    Juan Jose
    Feb 13, 2014 Respuesta

    Ya me habéis puesto los dientes largos con Granadilla. Estos enclaves en plena naturaleza, son mis preferidos.
    Y pensar que el año pasado, estuvimos por estas tierras. Pero no conocíamos este lugar. Fantástico post, y las fotografías que hablan por si solas.
    Saludos.

    • publicado por
      Lola
      Feb 13, 2014 Respuesta

      Desde luego te lo recomiendo al 100%. Es un lugar increíble, en un entorno increíble. Así que tendréis que volver.
      A nosotros nos pasó un poco como a tí. Conocíamos Hervás, pero no el valle de Ambroz y nos sorprendió muy gratamente.
      Gracias por estar ahí cada semana.

  2. publicado por
    barullo
    Feb 14, 2014 Respuesta

    Hace años ya estuvimos por allí y me temo que las labores de reconstrucción ya están paradas, por las fotos que pones viste lo mismo que yo, la plaza mayor y el castillo, del resto ninguna casa rehabilitada. Lástima

    • publicado por
      Lola
      Feb 16, 2014 Respuesta

      Pues sí, es una lástima. Es cierto que el chaval que estaba en la puerta, comentó que sí que iban estudiantes y por las ventanas de alguna casa se podía ver monos de trabajo. No sé, pero si da pena que quiten de cosas que merecen la pena y de otras no. En fin…

  3. publicado por
    Soraya
    Feb 24, 2014 Respuesta

    Que pueblo mas bonito. El castillo me ha cantado, mmm… inspira historias!!Lo que es una pena es que se estén perdiendo cosas como esta, por eso me parece genial el programa de recuperación de los pueblos. Ojala se conserven muchos!!. Un abrazo!

    • publicado por
      Loli
      Feb 25, 2014 Respuesta

      Ya sabes Soraya: una excursión a Granadilla para alguna nueva entrada en http://revueltodeneuronas.blogspot.com.es/ 😉

  4. publicado por
    Furgolovers
    May 19, 2014 Respuesta

    Qué bonitoooo!!! Apuntado queda!!! XD!!

    • publicado por
      Loli
      May 20, 2014 Respuesta

      Siiiiii!!! Es una pasada. Un lugar que sorprende. Ya nos contaréis si vais.

  5. publicado por
    Alicia García
    Jul 6, 2014 Respuesta

    Siendo de Sotoserrano, he visitado Granadilla en varias ocasiones, por la zona es un tema complicado porque los descendiente de los que vivieron aquí, todavía quieren recuperar su casas. Como en todos lados hay intereses políticos metidos, así que lo que dices si algún día el pueblo volverá a estar habitado será complicado.

    • publicado por
      Loli
      Jul 7, 2014 Respuesta

      Supongo que sí. Pero espero que, al menos, el proyecto educativo siga adelante. Pero ya sabemos que pasa con los recortes. En fin… Muchas gracias por tu comentario Alicia

  6. publicado por
    Ana (instantesenlaretina.com)
    Oct 24, 2014 Respuesta

    He estado en varias ocasiones y siempre me emociona pasear por sus calles.

    • publicado por
      Loli
      Oct 29, 2014 Respuesta

      La verdad es que sí. Se mezclan muchos sentimientos. Es un lugar muy especial.
      Gracias por pasarte por aquí.

  7. publicado por
    Caridad Nuñez
    Sep 25, 2017 Respuesta

    Gracias como Extremeña por vuestros elogios a Granadilla. para mi es un pueblo con duende… y con mucha historia. El y su gente que siguen llevando a Granadilla en el corazón. Os informo que el programa del Ministerio de Educación sigue adelante con sus proyectos y que el pueblo continua con su rehabilitación. Cada vez mas bonito. Cada vez mas mágico. Granadilla hay que conocerlo…. Y volver. Saludos desde la Sierra Norte de Cáceres.

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Oct 10, 2017 Respuesta

      Ay Caridad. ¡Qué buena noticia! Creo que los buenos proyectos no deberían acabar nunca, y el que se lleva a cabo en Granadilla lo es.
      Desde luego, es una visita obligada si viajas por la Sierra Norte de Cáceres.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyrights © 2017 ViajandoEnFurgo
Volver arriba