Viajando En Furgo
Menú
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Viajando En Furgo
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Castilla y León, España, Lugares, Rutas

Arribes del Duero en furgo

Abr 11, 2015 16832 0 4
Arribes del Duero en furgo

¡Con que ganas se coge una semana de vacaciones después de un trimestre agotador: cole, trabajo, actividades varias,…! Y no hay nada como perderse en un entorno natural como los Arribes del Duero, como los conocen en Zamora, o las Arribes como dicen en la provincia de Salamanca.

Llevábamos años queriendo conocer los Arribes del Duero en furgo. Dormir en sitios espectaculares, recorrer el cañón del Duero, parar en pequeños y tranquilos pueblos,… ha sido una cura para el estrés que llevábamos encima. Y como otros años por estas fechas, nos acompañaron dos familias amigas con sus respectivos niños y vehículos, una autocaravana y un 4×4 con la tienda en el techo. 

Arribes del Duero en furgo

 

Arribes del Duero 

En la zona más occidental de Salamanca y Zamora  y compartiendo frontera con Portugal se encuentra el río Duero, encañonado entre paredes donde, en algunos lugares, superan los 400 metros de altura. En su día corría como si de un río de montaña se tratase, por el abundante caudal y el desnivel que debía salvar camino del país vecino. Tanto era así que era imposible cruzarlo: una auténtica frontera natural entre los dos países. Solo los contrabandistas se atrevían a hacerlo. 

Arribes del Duero en furgo barco
Arribes a la altura de Aldeadávila de la Ribera

 

En el año 2002 se creó el Parque Natural Arribes del Duero, un espacio protegido por la diversidad de fauna que existe, sobre todo aves, como el buitre leonado, la cigueña negra y el alimoche. Al estar tan encañonado se crea un microclima mediterráneo, donde abundan cultivos como naranjos y olivos. 

En este tramo del Duero Internacional, se construyeron cinco presas viendo las posibilidades hidrográficas que ofrecía el río. Las tres más al norte son portuguesas (Miranda do Douro, Picote y Bemposta) y las situadas al sur españolas (Aldeadávila y Saucelles). Estas dos últimas son las más grandes y es impresionante ver la obra de ingeniería que se hizo hace ya muchos años.

 

 Arribes del Duero en furgo

La ruta por Arribes es perfecta para el turismo itinerante. Nosotros hicimos un recorrido circular, remontando el río por la ladera española y descendiendo por el margen portugués. 

 

Día 1: Salamanca – Vilvestre.

Llegamos tarde a Salamanca y fuimos, directamente, al camping Don Quijote, a pocos kilómetros de la capital.

Siempre hay una buena excusa para ver esta ciudad a orillas del Tormes. Sus edificios y monumentos, sus calles peatonales y su buen ambiente hacen que sea siempre un placer pasear por ella.

Después de recorrer la ciudad comenzamos nuestra ruta hacia las Arribes. Este día llegamos hasta Vilvestre. Nuestro primer contacto con el Duero fue en el mirador el Reventón de la Barca.

Arribes del Duero en furgo Furgoperfecto

En Vilvestre dormimos a la orilla del Duero.

 

Día 2: Vilvestre – Mieza – Poblado del Salto de Aldeadávila (presa) – Aldeadávila de la Ribera – Pereña de la Ribera

La mejor manera de contemplar las Arribes es llegando hasta los miradores, situados en la parte alta del cañón. A algunos se llega en coche y a otros hay que caminar un poco. En Mieza visitamos el mirador de la Code y el del Colagón del Tío Paco, un lugar precioso para ver los meandros que hace el Duero. Ya en Aldeadávila nos dirigimos al mirador del Fraile, donde llegamos hasta las mismas instalaciones de la presa, viendo ésta desde arriba, a una altura de 400 metros. Y el mirador del Picón de Felipe, con unas vistas impresionantes.

 

Mirador de la Code (Mieza)
Mirador de la Code (Mieza)
Presa de Aldeadávila desde el mirador Picón de Felipe
Presa de Aldeadávila desde el mirador Picón de Felipe

 

Esta noche la pasamos en el camping El Balcón de las Arribes en Pereña de la Ribera.

 

Día 3: Pereña de la Ribera – Aldeadávila de la Ribera – Masueco – Pereña de la Ribera.

Volvimos a Aldeadávila para coger un barco que recorre parte de este tramo de la Arribes: desde Aldeadávila hasta la presa. Una visita interesante, tanto por las vistas como por las explicaciones que va dando el guia durante el recorrido, contando curiosidades de la fauna, la flora y las costumbres de las gentes que se han tenido que adaptar a tan abruptos terrenos.

En Masueco hicimos una parada para hacer un poco de senderismo y así poder ver el Pozo de los Humos, una cascada que, en tiempos de lluvia y cargada de agua, debe ser aun más espectacular.

Mirador colgante en el Pozo de los Humos
Mirador colgante en el Pozo de los Humos

De nuevo regresamos a Pereña a dormir, pero esta vez fuimos a la ermita de Ntra. Sra. del Castillo, un cerro donde se encuentra la iglesia y un mirador al río. Simplemente genial. 

Ermita Ntra. Sra. del Castillo, Pereña de la Ribera
Ermita Ntra. Sra. del Castillo, Pereña de la Ribera

 

Día 4: Pereña de la Ribera – Presa de la Almendra (entramos en Zamora) – Fermoselle – Fariza – Pino – Torregamones

Siguiendo el Duero aguas arriba llegamos a la desembocadura del Tormes y a  la presa de la Almendra, la más alta de España. Merece la pena parar y verla. Ya en la provincia de Zamora nos dirigimos a Fermoselle, uno de los pueblos más grandes de la zona, para visitar la Casa del Parque, un centro de interpretación del parque natural, con exposiciones y juegos interactivos para los más peques.

Fermoselle
Fermoselle

Pasamos por Fariza para observar de nuevo el Duero desde el mirador de la ermita de Nuestra Señora del Castillo. Llegamos al Puente Pino o Puente de Requejo, un impresionante puente metálico que cruza el río a casi 100 metros de altura.

Puente de Pino
Puente de Pino

Y desandando el camino nos dirigimos a Torregamones para ver los Chiviteros, típicas construcciones de los pastores para proteger a las crías recién nacidas. Allí nos dispusimos a hacer noche.

 

Día 5: Torregamones – Miranda do Douro – Mogadouro.

¡Y pasamos a Portugal! y con ello entramos en el Parque Natural do Douro Internacional. Visitamos  Miranda do Douro y ponemos rumbo el sur hasta llegar a Mogadouro. Merece la pena parar en estas ciudades, pasear por sus calles y ver su arquitectura colonial. 

Miranda do Douro
Miranda do Douro
Mogadouro
Mogadouro

 

Esta noche la pasamos en el camping municipal de Mogadouro.

 

Día 6: Mogadouro – Bemposta – Algosinho – Peredo de Bemposta – Lagoaça – Freixo de Espada a Cinta.

Nos dirigimos a Bemposta para ver una de las tres presas portuguesas y desde donde se puede volver a España. Pasamos por Algosinho y vimos la iglesia románica. Desde Peredo de Bemposta vimos, al otro lado del río, la ermita de Pereña, donde habíamos dormido varias noches atrás. Y en el mirador de Lagoaça intentamos ver la presa de Aldeadávila de frente pero fue imposible. Solo pudimos ver el poblado. En Freixo de Espada a Cinta buscamos sitio para dormir. El lugar elegido fue el embarcadero de los cruceros que realizan este tramo, casi enfrente de donde dormimos la primera noche.


banner yescapa

banner yescapa
 

Día 7: Freixo de Espada a Cinta – presa de Saucelle – Barca D’ Alva – España dirección La Fregeneda – Hinojosa del Duero – Saucelle – Vilvestre – Yecla de Yeltes – Ciudad Rodrigo.

Nos acercamos a ver la última de las presas, la de Saucelle. Desde aquí se puede acceder a España, pero continuamos por tierras portuguesas, en paralelo al río Duero, hasta Barca D’ Alva, donde el río ya es completamente portugués  hasta su desembocadura en Oporto. A partir de aquí es navegable gracias a ciertas esclusas que están repartidas por todo el recorrido.

Barca D'Alva
Barca D’Alva

Volviendo a España recorrimos lo que nos faltaba de las Arribes salmantinas. En el tramo de Hinojosa del Duero a Saucelle se encuentra el Cachón del Cameces, un mirador desde el que se divisa una impresionante cascada y grandes vistas al valle de este río. Siguiendo nuestra ruta nos topamos con el río Huebra, encañonado en varias zonas. Un paisaje espectacular.

Llegamos finalmente a Vilvestre, nuestro punto de partida y desde alli nos dirigimos a Yecla de Yeltes para visitar el Castro de Yecla la Vieja, poblado por los vetones, un pueblo celta.

Y de aquí, a Ciudad Rodrigo, donde dormimos en el camping situado en la misma ciudad, La Pesquera.

 

Día 8: Ciudad Rodrigo – Regreso.

Después de visitar Ciudad Rodrigo (prometemos volver más despacio y recorrerlo a conciencia) volvimos a casa esperando no encontrar demasiado follón en la carretera (ya se sabe lo que ocurre a la vuelta de Semana Santa)

Ciudad Rodrigo
Ciudad Rodrigo

 

 

Nuestras impresiones

Nuestra primera intención era adentrarnos más en Portugal, país que nos encanta y donde siempre nos hemos sentido muy a gusto. Pero comprobamos que había mucho que ver, tanto en el parque natural de Arribes del Duero como en el parque natural do Douro Internacional que aquí nos quedamos.

Para los amantes de la Naturaleza, la tranquilidad, el senderismo, el turismo rural… es un lugar a tener muy cuenta para un futuro viaje. Solo decir que los niños sí que acabaron un poco cansados de tanto mirador, pero es tan bonito ver todo el recorrido del Duero desde las alturas…

 

¡¡NOVEDAD!! Descárgate nuestra ruta. Podrás verla en detalle en Google Earth. 

Descarga todos los puntos para verlos en Google Earth haciendo click aquí…

Arribes del Duero en furgo was last modified: abril 2nd, 2018 by Viajando En Furgo
Cuota

Anterior

Ruta de las Caras, divertidísima para hacer con niños

próximo

No olvides el botiquín si viajas con niños

¿QUIENES SOMOS?

  Somos Loli y Mario, y junto a nuestras hijas, formamos un gran equipo: "Viajando En Furgo". Somos exploradores del mundo y coleccionistas de experiencias en familia, casi siempre en furgo. Esperamos que nuestros viajes y vivencias te den el empujón para viajar en familia y descubrir lo gratificante qué es. ¡BIENVENIDOS!

RUTAS PARA CONOCER GALICIA EN CAMPER: NUESTRO NUEVO LIBRO

TU GUÍA PARA CONOCER LOS PIRINEOS EN CAMPER

5% de descuento en tu seguro de viaje

Iati Familia

Free tours y actividades en un clic

Vive una experiencia única

Colaboramos con:

LOGO_RECTANGULAR-01

Diseñado por...

También podría gustarte

¡Nos vamos al #TBMPlasencia! ¡Nos vamos a #Extremadura!
May 8, 2015

¡Nos vamos al #TBMPlasencia! ¡Nos vamos a #Extremadura!

Sur de Islandia en furgo: 16+1 lugares que no te puedes perder
Dic 12, 2019

Sur de Islandia en furgo: 16+1 lugares que no te puedes perder

Bailando con olas, surfeando en familia
May 5, 2017

Bailando con olas, surfeando en familia

Monfragüe en otoño
Nov 13, 2015

Monfragüe en otoño

Comentarios

4 Comentarios
  1. publicado por
    Paca
    Feb 19, 2017 Respuesta

    Hola! Me encanta. Voy con la furgo esta semana direccion oporto…y nos gustaria parar un par de dias en el parque…nos gusta el senderismo y los paisajes de impresion, que lugares mas significativos dirias que son los mejores para visitar en dos dias?
    Gracias!!!

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Feb 24, 2017 Respuesta

      Ay, perdónanos.-se nos había escapado tu comentario.

      La verdad es que me lo pones muy difícil porque todo es espectacular. Llegar a los miradores de Aldeadávila y ver los meandros del Duero y la presa desde arriba merece mucho la pena. La cascada del Pozo de los Humos en Masueco debe ser una pasada si va cargada de agua. Fermoselle es un pueblo encantador. Y la parte de Portugal súper chula.

      Donde pares os va a gustar, seguro. Es preciosa esta zona.

      Ya nos contaréis qué tal.

  2. publicado por
    Juan
    Jul 10, 2017 Respuesta

    Y donde se queda Sobradillo? Tiene casa del parque en la provincia de Salamanca. todo tipo de información, personal cualificado y muy agradable. Muy buenas rutas de senderismo para llegar al mirador, desde donde se ve una gran colonia de buitres y unas vistas impresionantes del río Agueda. No dejéis de visitar la fabrica de queso, el restaurante la tinaja, las fuentes de la época romana y sus cruceros.

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Jul 17, 2017 Respuesta

      Muchas gracias por la recomendación! Desde luego, la proxima vez que vayamos por la zona pasaremos por Sobradillo (ya hay ganas de volver)

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyrights © 2017 ViajandoEnFurgo
Volver arriba