Lugares

Nuestro libro: Rutas para conocer Galicia en camper

¡Otro libro en nuestras manos! La verdad es que todavía no nos lo creemos, pero Rutas para conocer Galicia en camper es una realidad. Pero ¿cómo surgió el escribir otro nuevo libro? Os lo contamos 🙂

No sabíamos si después del libro Rutas para conocer los Pirineos en camper habría un segundo. Escribir una guía de viajes de este tipo en que el grado de experiencia vivida y redactada es el 100% no es fácil. Te condiciona mucho ya que cualquier fin de semana, puente o vacaciones tienes que volver al destino en cuestión para seguir recopilando datos, hacer rutas de senderismo y realizar miles de fotos. 

Pero un día la editorial SUA, la que ha confiado en nosotros desde el momento cero, nos cuenta que quieren sacar un libro del mismo estilo que el anterior pero de Galicia: Rutas para conocer Galicia en camper. La pregunta era clara: ¿nos apetecía escribirla? 

Atardecer en Costa da Morte, con el cabo y faro Vilán posando

¡¡Uf!! Galicia… No sabemos que hubiésemos contestado si el destino hubiese sido otra comunidad pero Galicia… ¡No podíamos decir que no! Y no se nos ocurre mejor manera que transcribir la introducción del libro para que entiendas porque era imposible decir que no a Rutas para conocer Galicia. Los mejores itinerarios en camper.

Uno de los muchos hitos con la flecha amarilla que indica el Camino

Dice así…

No se pueden describir las emociones que surgen cuando, en nuestro camino desde Madrid, atravesamos los montes de León por la A-6, cruzando altos viaductos para salvar los profundos valles. Las mismas emociones que cuando en Benavente te desvías para coger la A-52 con los cielos rojos del atardecer como destino. O cuando cruzas la ría de Ribadeo desde Asturias con el mar de compañero de viaje. 

Hay que asomarse a alguno de los miradores de la Ribeira Sacra y disfrutar del paisaje

Galicia está cerca…

Galicia enamora desde el primer día que la pisas. Tanto que, en nuestro caso, decidimos que las primeras vacaciones de cada una de nuestras hijas fueran allí. Hubo un tiempo en que, al menos una vez al año, debíamos volver a Galicia. Por lo que te digo que no hace falta ser gallego o gallega para sentir morriña da terra. 

Playa da Cova, en la ribera del río Miño, en Ribeira Sacra

¿Qué tienen estas cuatro provincias, A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra, que nos hacen volver una y otra vez? Pues infinitos lugares, experiencias y sentimientos difíciles de olvidar.

Galicia es terra de mar. Casi 1.500 kilómetros de costa son bañados por el mar Cantábrico y el océano Atlántico. Multitud de entrantes y salientes, grandes y profundos como en Rías Baixas, más abruptos y salvajes como en Rías Altas, y más tranquilos e igual de sorprendentes en A Mariña Lucense. Una costa iluminada por sus faros repartidos por toda ella y que posan a contraluz en los increíbles atardeceres gallegos.

Es terra de interior repleta de prados y valles, bosques impenetrables, preciosas fervenzas, esas cascadas que no dejan de escupir agua, pequeñas aldeas que sus habitantes se niegan a dejar, ciudades que esconden grandes historias.

Fervenza das Hortas, una de las cascadas más altas y más bonitas de Galicia

Es terra de flechas amarillas que acompañan al peregrino en su camino a Santiago de Compostela. Nos guiarán en cualquiera de los Caminos para llegar a la imponente plaza del Obradoiro, donde, una vez allí, tumbados en el suelo y apoyados en la mochila, podremos contemplar la maravillosa catedral.

Es terra de meigas, mouras, bosques encantados. Esa Galicia mágica donde leyendas y cuentos han sido transmitidos de generación a generación y que, quién sabe si algo de realidad tienen.

Es terra de cultura y tradiciones. Muchas civilizaciones vinieron para quedarse. Celtas, romanos, cristianos,… dejaron un importante patrimonio en Galicia. Por toda la comunidad podremos encontrar dólmenes, castros, murallas, iglesias, castillos, hórreos, molinos, pazos que han perdurado hasta nuestros días.

Termas romanas en el encoro das Conchas

Es terra de música. El sonido de la gaita, el tamboril o la pandereta significa alegría y fiesta. Pero el cancionero gallego también es tradición. Recuerda a esas cantigas que se cantaban trabajando en el campo, o cuando las mujeres se reunían a hilar, o cuando los hombres se echaban a la mar.

Es terra de aventura. Aquí podemos hacer cualquier tipo de actividad que imaginemos, desde hacer senderismo a bañarnos en unas termas romanas, desde aprender a subirte en una tabla de surf hasta surcar los cielos en parapente.

Islas Cíes desde el Alto do Príncipe

Es terra de rica gastronomía. Solo de pensar en ella mi boca empieza a salivar. ¿Quién se resiste a un caldo gallego, al pulpo a feira como solo aquí saben hacerlo, a la gran variedad de quesos, a los pimientos de Padrón, que unos pican y otros no, a una empanada rellena de cualquier ingrediente, a la patata gallega, a su rico marisco y espectacular carne, o a sus bicas y filloas? ¿Y qué me dices de los vinos, licores y cervezas de Galicia?

Es terra de lluvia. Sí, claro. En Galicia llueve. Si no fuese así no tendría esa vegetación verde gallego, tan frondosa que se come hasta los caminos. ¿Sabías que hay unas cien palabras en gallego para definir la lluvia? Mera, dioiva, poalleira, arroiada o breca son algunas de ellas. Está claro que aquí la lluvia no es un problema.

Aquí, unos maduritos interesantes en la cima del Peña Trevinca, la montaña más alta de Galicia

Es terra del galego. No hay nada más entrañable que escuchar en alguna aldea, pueblo o ciudad a algún lugareño o lugareña hablando en gallego acompañado de ese acento tan característico.

Es terra de muy buena gente.

Si tenemos la suerte de recorrer Galicia en camper, pudiendo viajar a nuestro ritmo, decidiendo en cada momento lo que hacer, parar las veces necesarias para conocer cada rincón, cada paraje, cada localidad que se nos cruce en el camino, poder disfrutar de su naturaleza sin ataduras,… la vamos a gozar. Galicia es una comunidad que tiene muy en cuenta el turismo itinerante. Además de todas las instalaciones privadas disponibles como campings o camper parks existe una red importante de áreas de autocaravanas municipales repartidas por las cuatro provincias. Es decir, no tendremos problemas a la hora de buscar un lugar con servicios para nuestra camper.

¿Y a la hora de pernoctar? Pues, descartando lugares concretos por su protección, podemos hacerlo en cualquier espacio con el respeto y cuidado de éste siempre por delante. ¡Y hay tantos parajes idílicos en Galicia! Aparcar y levantarse al día siguiente entre árboles, en una pequeña aldea o con vistas a un prado o al mar no tiene precio.

¿Sabes que hay bodegas en Ribeira Sacra que te permiten pernoctar con nuestra camper?

En estas páginas queremos mostrar la Galicia que tanto nos gusta y amamos, a nuestra manera. Encontrarás 12 rutas por las cuatro provincias buscando siempre la esencia más natural. Describiremos preciosas rutas de senderismo. Mencionaremos esas infraestructuras cercanas con servicios para nuestra camper y algún lugar bonito para dormir, aunque mejor que cada uno busque el suyo  propio.

Esta guía pretende orientar, inspirar y animar a que planifiques tu propia aventura por tierras gallegas. Porque como ya sabemos los que viajamos en camper o autocaravana, cada viaje será único. 

Entonces ¿tienes todo preparado? Pues aquí comienza nuestra ruta por Galicia y… ¡se chove qué chova!

Penedos do Oulego, impresionantes picos rocosos en el parque natural de Serra da Enciña da Lastra

Las 12 rutas que describimos en nuestro libro rutas para conocer Galicia en camper las hicimos sobre nuestra camper, aunque perfectamente puedes realizar en tu coche , moto, bici,… Son 12 rutas que elegimos por su naturaleza, su patrimonio, sus paisajes, sus pueblos,… No está todo Galicia, esto es imposible, pero sí que está lo más representativo de esta maravillosa comunidad. Para preparar tu próximo viaje a Galicia podrás elegir entre:

  • Camino de Santiago. Camino francés: el camino más famoso del mundo en camper o en autocaravana.
  • Serra do Courel: donde la naturaleza casi intocable te atrapa.
  • Valdeorras: romanos, vino y naturaleza se juntan.
  • Ribeira Sacra: el espectacular paisaje tallado por el paso de los ríos Sil y Miño.
  • Serra do Xurés: la acumulación de distintos vestigios de distintas épocas de la humanidad hacen esta sierra tan especial.
  • A Raia: una línea imaginaria que más que separar une Portugal y Galicia.
  • Islas Atlánticas y Rías Baixas: un parque nacional único y parte de las Rías Baixas.
  • Rías Altas. Ruta de los faros: la mejor ruta para conocer la Costa da Morte.
  • Fragas do Eume: el impenetrable y frondoso valle que forma el río Eume que no deja indiferente a nadie.
  • Rías Altas. Costa Ártabra: espectaculares acantilados, salpicados por tradiciones y peregrinajes. 
  • Rías Altas. A Mariña Lucense: preciosas playas y calas bañadas por el mar Cantábrico.
  • Os Ancares: estrechas carreteras unen bonitos pueblos donde la tradición les mantiene vivos.
La espectacular playa de las Catedrales en A Mariña lucense

Encontrarás increíbles rutas de senderismo de las cuales podrás descargar los tracks escaneando los QRs que encontrarás, así como áreas de autocaravanas, zonas de servicio y lugares de pernocta si viajas como nosotros, en furgo.

Aquí os dejamos un breve resumen que puedes ver en nuestra cuenta de Instagram.

Reel resumen del libro Rutas para conocer Galicia en camper

Puedes encontrar el libro de Rutas para conocer Galicia. Los mejores itinerarios en camper en librerías o grandes plataformas como en Amazon.

Si decides tener el libro en tu camper o en la estantería de casa ¡mil gracias! Espero que te inspire bonitos viajes por nuestra querida Galicia.

Nuestro libro: Rutas para conocer Galicia en camper was last modified: marzo 20th, 2025 by Viajando En Furgo
Viajando En Furgo

Share
Publicado por
Viajando En Furgo

Recent Posts

17 comunidades, 17 escapadas en furgo

No me vas a negar que en España podemos encontrar miles de rincones espectaculares que…

Hace % días.

IATI Estudios, seguridad para nuestras hijas e hijos, tranquilidad para madres y padres

Y de repente, esa niña de pelo rizado que se subía a la mesa a…

Hace % días.

¿Qué hacer en la Ruta del Vino de Valdepeñas?

Cuenta la leyenda que el rey de Persia Djemchid, allá por el año 4000 a.C.,…

Hace % días.

Probando la mochila Shell de Tropicfeel

Reconozco que soy más de mochila que Dora la Exploradora. Muchas veces pienso si no…

Hace % días.

RUTA DEL VINO LA MANCHUELA: PUEBLOS, GASTRONOMÍA Y VINO ENTRE CUENCA Y ALBACETE

Cuando se acaba el verano y volvemos de las vacaciones no nos queda otra que…

Hace % días.

Guía para planificar tu visita a Puy du Fou España

Una de las razones por las que me gusta viajar es la posibilidad de aprender…

Hace % días.