Viajando En Furgo
Menú
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Viajando En Furgo
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Actividades en famila, Canarias, Consejos, España, Lugares

Consejos para subir al Teide con niños

Oct 21, 2015 22424 5 9
Consejos para subir al Teide con niños

No hace falta decir que uno de los muchos atractivos de la isla de Tenerife es el majestuoso Teide. Y para nosotros, además, es nuestra cuenta pendiente. Después de nuestra fallida subida hace unos años al techo de España, en este viaje lo volveríamos a intentar. Gracias a que nos respetó el tiempo ¡lo conseguimos!

Hoy vamos a contar cómo fue nuestro ascenso y algunos consejos para subir al Teide con niños, porque nunca se nos debe olvidar que el Teide es alta montaña.

 

Nuestra experiencia en 4:49 minutos (perdón por el taco que aparece por ahí). Play!!

 

Permiso para subir a la cima

Antes de nada, si uno de tus objetivos es hacer cumbre, has de saber que la ruta desde la estación superior del teleférico hasta la cima está restringida. Hay que solicitar un permiso en la web de los Parques Nacionales. Se tramita online y es gratuito. Pero ¡ojo!, hay que realizarlo con mucha antelación, incluso meses antes, ya que hay un número concreto de plazas a diferentes horas y éstas se agotan enseguida.

 

Preparativos

No podemos olvidar:

  • Crema protectora. Hay que echarse mucha crema, aunque el día haya amanecido nublado. A tanta altura el sol o el viento puede quemar la piel, sobre todo la de los más pequeños. Y, por supuesto, una gorra o similar para protegernos la cabeza.
  • Ropa de abrigo. Imprescindible. No te fíes del tiempo que hace abajo. Puede hacer un calor sofocante, que arriba, seguro, hace frío. Y si no el tiempo puede cambiar en segundos. Para hacerte una idea, nosotros cargamos, en pleno agosto, con un forro polar y el cortavientos. Y las niñas llegaron a ponerse toda la ropa.
  • Zapatillas de montaña. No se te ocurra subir con las cholas, como dicen allí. Aunque los caminos que llevan a los miradores están muy bien preparados, no hay que olvidar que el suelo es roca volcánica y un tropezón y su consecuente caída puede hacer que te dejes allí media pierna a trocitos.
  • Agua y algo para comer. Esto siempre es conveniente cada vez que salgamos de ruta.

Y un poco de paciencia y algunos trucos guardados en la manga.

Viajando En Furgo montañeros en el Teide
¡Pedazo montañeras!

Estos consejos te los contamos porque la gente sube en el teleférico sin saber bien dónde va. Señores: la estación superior está a 3.555 metros. Esto es alta montaña. ¡Y la peña sube con las chanclas y en manga corta! Menos mal que en la mochila llevan ¡las toallas! y se pueden arropar con ellas. Ains…

Si en las taquillas pone que arriba hace 9 grados y alquilan forros polares será por algo ¿no? Digo yo…

 

¿Subimos?

Para subir al Teide hay dos maneras de hacerlo. Una es andando por la ruta  de Montaña Blanca. Lo que suelen hacer los montañeros es subir por la tarde, pasar la noche en el refugio de Altavista y subir de madrugada para ver amanecer desde la cima (esto nos lo apuntamos para la próxima). La otra es subir en el teleférico del Teide hasta la estación superior y de ahí andando hasta la cima, unos 800 metros. Al ir con las niñas elegimos esta opción.

La estación base del teleférico se encuentra en las Cañadas del Teide. Os recomendamos que vayáis pronto porque las colas son interminables, primero para sacar los tickets y segundo para acceder a la cabina que os subirá. Los billetes se pueden comprar por internet pero te arriesgas a que, por inclemencias del tiempo, no podáis subir. No devuelven el dinero pero te dan opción a usarlos en un año y, claro… nosotros no teníamos previsto volver tan pronto a Tenerife…aunque hubiese sido una buena excusa 😉

Después de dos horas de espera subimos a la cabina. Y ¡para arriba! En ocho minutos llegamos a la estación superior.

Una vez aquí puedes hacer las rutas de los miradores libremente, la del Mirador de la Fortaleza y el Mirador Pico Viejo, que es la ruta que realizamos antes de ascender a la cumbre. El camino te lleva hasta el cráter de Montaña Chahorra o Pico Viejo, donde se produjo la última erupción del Teide en 1798.

Camino de Pico Viejo
Hacia el mirador de Pico Viejo

Con el dni en la mano (no se te olvide si pides el permiso) y después de permitirnos el acceso al sendero Telesforo Bravo comenzamos nuestro ascenso.

Otra cosa que hay que tener en cuenta es que estamos a mucha altitud y hay gente que presenta síntomas de mal de altura (dolor de cabeza, vómitos). Por eso no se recomienda el ascenso a personas con problemas del corazón o pulmonares, mujeres embarazadas o niños menores de 2 años. En caso de sentir algún síntoma es bajar un poco hasta encontrarnos mejor, y si perduran no continuar con el ascenso.

En nuestra subida, parece de libro pero es así: notábamos que cada vez nos costaba más respirar por la altura, sin contar la gran pendiente que tiene este camino. Así que decidimos subir despacito para no agotarnos y parar las veces que fuesen necesarias, una buena excusa para ver las increíbles vistas del parque nacional.

Después de unas cuantas revueltas en el camino llegamos al cráter. Un olor muy fuerte a azufre y su olor amarillento nos daba a entender que allí estábamos. Seguimos subiendo por la cresta del cráter ya que está prohibido acceder a él.

El cráter del Teide. ¡Vaya olor a azufre!
El cráter del Teide. ¡Vaya olor a azufre!

Súper emocionante comprobar que el volcán sigue vivo viendo el vapor que abrasaba saliendo de auténticas fumarolas.

Y, por fin, después de un gran esfuerzo, teníamos a toda España a nuestros pies.

En la cima del Teide
¡En la cima del Teide!

¡Reto conseguido!

 

No hay nada que nos guste más que vivir estos momentos los cuatro juntos. Espero que haya más veces que podamos subir a la cima del Teide, pero seguro que será diferente. Siempre recordaremos la primera vez…  

Consejos para subir al Teide con niños was last modified: mayo 26th, 2017 by Viajando En Furgo
Cuota

Anterior

Vivir experiencias en Sierra de Gata con niños

próximo

Cómo cagar en el campo

¿QUIENES SOMOS?

  Somos Loli y Mario, y junto a nuestras hijas, formamos un gran equipo: "Viajando En Furgo". Somos exploradores del mundo y coleccionistas de experiencias en familia, casi siempre en furgo. Esperamos que nuestros viajes y vivencias te den el empujón para viajar en familia y descubrir lo gratificante qué es. ¡BIENVENIDOS!

RUTAS PARA CONOCER GALICIA EN CAMPER: NUESTRO NUEVO LIBRO

TU GUÍA PARA CONOCER LOS PIRINEOS EN CAMPER

5% de descuento en tu seguro de viaje

Iati Familia

Free tours y actividades en un clic

Vive una experiencia única

Colaboramos con:

LOGO_RECTANGULAR-01

Diseñado por...

También podría gustarte

Córdoba: más que una Mezquita
Nov 5, 2013

Córdoba: más que una Mezquita

Por tierras castellanas: Burgos
Oct 16, 2013

Por tierras castellanas: Burgos

Festival del Contrabando: uniendo ambos lados del Guadiana
Mar 27, 2019

Festival del Contrabando: uniendo ambos lados del Guadiana

Monfragüe en otoño
Nov 13, 2015

Monfragüe en otoño

Comentarios

9 Comentarios
  1. publicado por
    Unmundopara3
    Oct 21, 2015 Respuesta

    Que gozada de aventura!

    El post está genial, explicas muy bien todo el material que vas a necesitar allá arriba. Muchas veces cuando los locales les comentamos esto a los turistas, nos mirar raro, incrédulos, se creen que les estamos burlando, muchos siguen pensando que Tenerife es sol y playa y no se dan cuenta, como bien recalcas, El Teide es el techo de España y es por consiguiente ALTA MONTAÑA.
    Con muchas ganas de veros de nuevo por aquí o por donde sea.
    Un fuerte abrazo de los 3 a los 4!!

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Oct 21, 2015 Respuesta

      ¡Nosotros sí que tenemos ganas de veros! Muchas gracias por pasaros por aquí.
      Besos.

  2. publicado por
    Mari Carmen
    Oct 27, 2015 Respuesta

    Buenos consejos! Sobre todo lo de llevar ropa de abrigo porque es verdad que al estar en una isla en la que suele hacer calor, la gente se puede despistar e ir tan tranquilos en manga corta y chanclas!
    Yo también tengo la espinita clavada de subir al Teide. Viajé cuando era niña con mis padres a Tenerife pero el mal tiempo incluso nos impidió coger el teleférico para subir.
    Un abrazo

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Oct 29, 2015 Respuesta

      Pues ¿a qué esperáis para hacer una escapada a nuestras islas Canarias? Lo bueno es que cualquier época del año es buena para ir. Un par de años fuimos para allá en diciembre y es una gozada. Así que, ya sabes….
      Un fuerte abrazo Mari Carmen. A ver si nos vemos pronto.

  3. publicado por
    Patricia de Mallorkids
    Mar 26, 2018 Respuesta

    Hola!
    un post super útil!
    Nosotros vamos ahora a Tenerife y queremos subir al Teide, al pico no hemos llegado a tiempo para comprar la entrada, en otra ocasión. Pero queremos subir a pie, vamos con dos niños pero están muy acostumbrados a hacer excursiones, quería preguntar, qué se tarda? Lo sabes?
    Muchas gracias

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Mar 28, 2018 Respuesta

      Hola Patricia! Gracias por pasarte por aquí.

      Te cuento:
      Para subir al Teide desde la base (a 2.356 metros) hasta la plataforma (a 3.555 metros) hay que librar un desnivel de 1.350 metros en 8 kilómetros y pico. Según cuentan es dura la subida. Adultos lo suelen hacer 4 horas y media.
      Otra opción es hacer noche en el refugio, otra aventura estupenda para hacer con los niños, pero también supone llevar los sacos de dormir. También hay que tener en cuenta que no hay nada de sombra en el camino.

      Me encantaría que si subís andando me lo contases. Espero que la próxima vez que vayamos para allá lo podamos hacer así.

  4. publicado por
    Lucía Fdez
    Ene 14, 2019 Respuesta

    Buenos días !! Nos ha encantado el post y nos ha orientado mucho!! Tenemos sacados los permisos para ascender al Teide en Junio. veo que habeis subido con vuestras niñas. Nosotros también lo queremos intentar con ellos (uno de 8 y una de 6). ¿Son muy difíciles las condiciones para ellos?. Muchas gracias de antemano y un saludo desde Asturias!!

  5. publicado por
    Daniel
    Feb 24, 2019 Respuesta

    Hola, enhorabuena por el blog. Todo es muy práctico e interesante. Tengo una pregunta. Cuando reservasteis ¿incluisteis en la reserva a las niñas?
    ¿O con reservar para los dos adultos fue suficiente? Lo digo por que entonces resulta indispensable sacar el DNI a los menores para poder subir al Teide ¿Verdad?
    Gracias.
    Un saludo

    • publicado por
      Viajando En Furgo
      Feb 25, 2019 Respuesta

      Hola Daniel. Sí que incluimos a las niñas porque cuando se hace la reserva hay que indicar todos los que van a subir. Si los niños no tienen DNI probad a poner el vuestro como responsables de ellos. Además, como hay que indicar la edad, supongo que se entenderá que al ser menores no tienen por qué tener el DNI.
      Cuando reservéis hacedlo con tiempo porque los permisos vuelan.
      Ya nos contarás la experiencia 🙂

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyrights © 2017 ViajandoEnFurgo
Volver arriba