Viajando En Furgo
Menú
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Viajando En Furgo
  • INICIO
  • España
    • Andalucía
    • Aragón
    • Asturias
    • Canarias
    • Castilla La Mancha
    • Castilla y León
    • Cataluña
    • Comunidad Valenciana
    • Euskadi
    • Extremadura
    • Galicia
    • La Rioja
    • Madrid
    • Navarra
    • Región de Murcia
  • Resto del mundo
    • Alemania
    • Andorra
    • Austria
    • Bélgica
    • Croacia
    • Escocia
    • Eslovenia
    • Finlandia
    • Francia
    • Holanda
    • Inglaterra
    • Irlanda
    • Islandia
    • Malasia
    • Marruecos
    • Portugal
    • Singapur
    • Suiza
  • Rutas
  • FurgoRecetas
  • De todo un poco
    • Actividades en famila
    • Consejos
    • Agroturismo en familia
    • Campings
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Hablan de…
  • Contacto
Castilla y León, España, Euskadi

Ruta por el Camino Natural de la Senda del Pastoreo

Oct 29, 2020 7893 8 2
Ruta por el Camino Natural de la Senda del Pastoreo

Muchas veces, por casualidad, descubrimos lugares muy especiales, que sin ser nuestro destino principal, te sorprenden aún más que el que pretendías conocer. Hoy te queremos hablar de uno de esos lugares donde, sin saber muy bien cómo llegamos la primera vez, nos gustó tanto que hemos tenido que volver unas cuantas veces más. Te hablamos de uno de los tramos del Camino Natural de la Senda del Pastoreo, ideal para realizarlo en familia por su paisaje y naturaleza, por su entorno rural y tranquilidad.

El Camino Natural de la Senda del Pastoreo es una ruta circular que recorre 485 kilómetros dividida en 19 etapas. Discurre por las provincias de Araba/Álava, Gipuzkoa, Bizkaia, Navarra y Burgos y enlaza puertos y pastizales con una gran actividad ganadera, sobre todo en verano y otoño, época en que sube el ganado a pastar.

Parte de nuestra ruta coincide con la etapa 7 de este Camino Natural, de Villafría de San Zadornil a Bóveda. Nosotros llegaremos hasta el pueblo abandonado de Ribera desde donde volveremos al punto de inicio.

El pueblo abandonado de Ribera

Índice

Toggle
  • Ruta circular Villafría de San Zadornil – Ribera
  • Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil
  • Parque Natural de Valderejo
  • ¿Qué ver por los alrededores?

Ruta circular Villafría de San Zadornil – Ribera

Esta etapa del camino natural se encuentra entre el Parque Natural de Valderejo, en Araba/Álava, y el Parque Natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, provincia de Burgos. Esta zona comparte ríos encañonados como el río Purón, frondosos bosques que se entrelazan con verdes prados donde es muy fácil ver a las vacas pastando tranquilamente.

Nuestra ruta comienza en el pequeño pueblo de Villafría de San Zadornil, protegido por paredes rocosas y tupidos bosques. Pequeño pero muy agradable y tranquilo, donde podemos descansar en su estupenda área recreativa, un gran prado con mesas de picnic, barbacoa y parque infantil que es una delicia para los peques de la casa. Podemos dejar nuestro vehículo en el aparcamiento del área ya que la ruta comienza aquí.

Área recreativa de Villafría de San Zadornil

Saliendo del área recreativa giramos hacia la izquierda siguiendo las indicaciones de Camino Natural hacia Ribera. Este tramo se denomina camino de Herrán, otro pequeño pueblo que se encuentra abajo en el valle. La primera parte se desarrolla sin ninguna complicación caminando entre árboles. A unos 2,5 kilómetros llegaremos al collado de Santa Ana, dejando a la derecha la cima con el mismo nombre. Desde aquí tendremos unas vistas espectaculares del valle del río Purón. 

Camino Natural Senda del Pastoreo, dirección Ribera
Vistas del valle del río Purón

Desde este punto el camino se estrecha y empieza a bajar en zig-zag un importante desnivel hasta llegar al mismo río Purón. Una vez que llegamos al río continuamos nuestro camino hacia la derecha, dirección Ribera. Aquí el río discurre por un precioso cañón que no dejará indiferente a nadie. En un 1,5 kilómetro más o menos salimos del desfiladero, el valle se abre y mientras cruzamos un prado verde ya podemos ver a lo lejos Ribera, nuestro destino.

Desfiladero del río Purón
Río Purón

Ribera es un pueblo abandonado ubicado en el Parque Natural de Valderejo. A principios del siglo XX, con 31 casas y 94 habitantes, era el segundo pueblo del valle por número de habitantes. Estos, según pasaban los años, iban descendiendo hasta el completo abandono del pueblo a finales de los años 60. En el pueblo tan solo veremos restos de las antiguas casas que en algún momento estarían en pie y sobre un montículo encontraremos la iglesia románica de San Esteban Protomártir.

Ya vemos el pueblo de Ribera

La iglesia, hasta finales del 2019, se encontraba en un estado ruinoso y peligroso. Ya hace 50 años se trasladó el retablo al museo de Bellas Artes de Vitoria/Gasteiz para evitar el deterioro y acabar como el resto del pueblo. Afortunadamente en el 2019 se realizó una rehabilitación importante para conservarla por muchos años y poder visitarla con seguridad.

El templo data del siglo XIII. Es una iglesia de una única nave cubierta de una bóveda de cañón, típica del románico. En su interior podemos contemplar unas valiosas pinturas góticas que no fueron descubiertas hasta los años 80 ya que se encontraban debajo de una capa de cemento. Como ves, es una joya en el corazón de Valderejo.

Iglesia San Esteban Protomártir de Ribera antes de la rehabilitación
Pinturas góticas en el interior de la iglesia de Ribera

Siguiendo nuestra ruta entraremos en el pueblo dejando el río Purón a nuestra derecha. Nada más cruzar una valla de madera, veremos a nuestra izquierda un área recreativa con mesas de picnic que invita a tomarnos el bocata o un tentempié antes de proseguir.

Área recreativa en Ribera

Unos pocos metros más adelante surge una bifurcación. Si continuamos el camino hacia delante y posteriormente nos desviamos a la derecha podremos subir hasta la iglesia, desde donde hay unas vistas del valle muy bonitas. Si continuamos hacia la derecha cruzaremos el río y surgirá otra nueva bifurcación. Hacia la izquierda continúa el Camino Natural hacia Lalastra y Bóveda; hacia la derecha cogemos una pista que, en unos 4 kilómetros llegaremos de nuevo a Villafría de San Zadornil.

La ruta no tiene pérdida. Además nos encontramos con carteles indicadores del Camino Natural en todo el recorrido. Pero para más seguridad Caminos Naturales dispone de una aplicación (para Android y para Ios) que puedes descargar y desde donde podemos acceder a cada tramo de este camino o de cualquier otro de los más de 10.200 km de Caminos Naturales que hay señalizados por toda España y obtener información referente a ellos como descripción de la ruta, perfil, fotografías, etc. 

Parque Natural Montes Obarenes – San Zadornil

Este parque natural se encuentra al noroeste de la provincia de Burgos, en la comarca de Las Merindades. Las paredes de roca caliza, los espesos bosques y los profundos desfiladeros destacan en estos extraordinarios paisajes. Dentro del territorio de San Zadornil podemos aprovechar para conocer La Metrópoli Verde, un entramado de caminos y pistas que, asemejándose a una gran urbe (el Nueva York de los bosques), nos llevará a los lugares más impresionantes de esta zona a través de calles, plazas, miradores,… donde conectar con la naturaleza que nos rodea. Para más información sobre la Metrópoli y todo el parque natural podemos hacer una parada en la Casa del Parque Montes Obarenes – San Zadornil, en San Zadornil.

Indicaciones de La Metrópoli Verde

Parque Natural de Valderejo

El parque natural comparte el mismo paisaje que el parque natural de los Montes Obarenes – San Sazornil, las mismas paredes rocosas que protegen los valles e incluso el mismo río. Para conocer un poco más sobre el Parque Natural de Valderejo debemos acercarnos a Lalastra y visitar la Casa del Parque. Seguro que a los más peques les entusiasma la idea de hacer el recorrido interpretativo por el pueblo de Lalastra. Comenzando en el Museo Etnográfico podemos ver todos los elementos imprescindibles en un pueblo hace más de un siglo como el lavadero, el horno, el molino,… También dispone de área recreativa con mesas y parque infantil.

Algo a tener en cuenta es que en el parking del pueblo se puede pernoctar con nuestras furgos y autocaravanas pero hay que reservar antes. Lo puedes hacer desde la web del parque.

¿Qué ver por los alrededores?

La verdad es que hay multitud de lugares de interés a escasos kilometros de nuestra ruta. 

Muy cerca de aquí, en la provincia de Burgos, podemos visitar la Villa de Frías, la cascada de la Tobalina y Santa Gadea del Cid, bonita villa medieval.

Frías desde el área de autocaravanas que se encuentra en la villa

En la frontera entre Burgos y Álava nos encontraremos el impresionante Salto del Nervión, con 222 metros de caída, se le considera la cascada más alta de España.

Salto del Nervión (marzo 2018)

En la provincia de Álava no nos podemos perder el Valle Salado de Añana. Se trata de unas antiguas salinas con más de 6000 años de historia, en las que se sigue obteniendo sal de manera artesanal. El agua de este valle emerge de la tierra con una alta concentración de sal que desde la antigüedad el hombre ha sabido aprovechar, canalizándola y acumulándola en balsas construidas de madera para hacer que el agua se evapore por la acción del sol. Hoy en día se sigue produciendo la afamada sal de Añana, muy apreciada por los gourmets. Recomendamos hacer una visita guiada que se puede reservar desde la web.

Valle Salado de Añana

También muy cerca, en la provincia de Álava podemos recorrer las Cuevas Artificiales de Valdegovía. Un conjunto de cuevas excavadas por los habitantes de la comarca entre los siglos VI y VII. Estas cuevas normalmente tenían la función de templo o de lugar de enterramiento, aunque también a veces servían como refugio y morada a los eremitas que las construían. Hay más de 16 cuevas artificiales por la zona, pero las más interesantes son las de  Pinedo, Corro, San Martín de Valparaíso y Tobillas. Para saber más te recomendamos este post del blog Tierras Insólitas.

Cueva artificial de Pinedo

¿Qué te ha parecido? Toda esta zona ofrece tanto que hay que repetir varias veces si queremos visitar todo. Y conocer este tramo del Camino Natural de la Senda del Pastoreo en familia, descubrir cómo el ganado y la mano del hombre han modificado el paisaje con el paso del tiempo y compartir una ruta sencilla y muy bonita juntos merece la pena.

¿Te apuntas?

Ruta por el Camino Natural de la Senda del Pastoreo was last modified: octubre 29th, 2020 by Viajando En Furgo
Cuota

Anterior

Nuestro libro: Rutas para conocer los Pirineos en camper

próximo

Guía para planificar tu visita a Puy du Fou España

¿QUIENES SOMOS?

  Somos Loli y Mario, y junto a nuestras hijas, formamos un gran equipo: "Viajando En Furgo". Somos exploradores del mundo y coleccionistas de experiencias en familia, casi siempre en furgo. Esperamos que nuestros viajes y vivencias te den el empujón para viajar en familia y descubrir lo gratificante qué es. ¡BIENVENIDOS!

RUTAS PARA CONOCER GALICIA EN CAMPER: NUESTRO NUEVO LIBRO

TU GUÍA PARA CONOCER LOS PIRINEOS EN CAMPER

5% de descuento en tu seguro de viaje

Iati Familia

Free tours y actividades en un clic

Vive una experiencia única

Colaboramos con:

LOGO_RECTANGULAR-01

Diseñado por...

También podría gustarte

8 cosas que hacer en el sur de Palencia para que quieras volver
Ene 21, 2019

8 cosas que hacer en el sur de Palencia para que quieras volver

El bosque pintado de Oma, un bosque de cuento en Euskadi
Sep 9, 2016

El bosque pintado de Oma, un bosque de cuento en Euskadi

10 escapadas ideales para el otoño
Sep 23, 2016

10 escapadas ideales para el otoño

Ruta de las Caras, divertidísima para hacer con niños
Mar 18, 2015

Ruta de las Caras, divertidísima para hacer con niños

Comentarios

2 Comentarios
  1. publicado por
    CASTILLA Y LEÓN: 50 POSTS QUE AYUDAN PARA VIAJAR [1] | Viatges pel Món
    Dic 30, 2020 Respuesta

    […] Ruta por el Camino Natural de la Senda del Pastoreo | Viajando En Furgo […]

  2. publicado por
    Moneezy
    Jul 14, 2021 Respuesta

    Gran combinación de lugares, esa es la inspiración que habría buscado.

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Copyrights © 2017 ViajandoEnFurgo
Volver arriba